lunes, 17 de septiembre de 2012

REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL.

1.       NIVELES CELULARES Y TISULAR: CONCEPTOS BÁSICOS.
2.       REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
3.       REPRODUCCIÓN SEXUAL.
4.       FECUNDACIÓN.
5.   GÓNADAS, GONODUCTOS Y GONOPOROS.

1.       NIVELES CELULARES Y TISULAR: CONCEPTOS BÁSICOS.

Los organismos pluricelulares están constituidos por diferentes tipos de células. Un mismo tipo celular o varios se asocian para generar un tejido. Los tejidos, se asocian para formar órganos y los órganos responsables de una actividad fisiológica se agrupan en un sistema.

El conjunto de proteínas que están fuera de la célula se llama matriz extracelular. Suele retener agua y proteínas solubles, proporciona el sustrato para la migración celular y relaciona a la célula con el exterior.

Los tipos celulares de los animales son dos:

·         La célula epitelial.
·         La célula mesenquimática.

2.       REPRODUCCIÓN ASEXUAL.

No implica a gametos ni depende de fenómenos meióticos.


Gemulación. Formación de yemas internas, formadas por células diferentes envueltas por una cápsula de resistencia.
Gemación. Formación de un nuevo individuo a partir de yemas externas (pluricelulares) de un organismos preexistente.

Fragmentación:

·         Fisión. Liberación de una célula que pasará a dividirse por mitosis hasta reconstituir el organismo completo.

·         División. Desintegración de un individuo pluricelular en otros con un número inferior de células al del parental (pueden crecer luego por mitosis).
·         Estrobilación. Partición sucesiva del cuerpo para dar lugar a una cadena de individuos unidos temporalmente que van segregándose y liberándose progresivamente.


3.       REPRODUCCIÓN SEXUAL.

Gametos femeninos y masculinos (huevo y espermatozoide) depende de la meiosis que recombina genéticamente (favorece la dispersión de la información genética) y convierte a los progenitores celulares de los gametos (2n) en células haploides (n).

A. Partenogénesis. Formación de los nuevos individuos a partir de gametos no fecundados.

B. Organización de los sexos:

·         Dioicos. Sexos separados en individuos diferentes.
·         Hermafroditas (monoico). Dos sexos en el mismo individuo.

Ø  Simultáneos. Aparatos reproductores del macho y de la hembra activos al mismo tiempo.
Ø  Proterándricos. El aparato reproductivo macho se activa antes que el de la hembra.
Ø  Protoginos. El aparato reproductivo hembra se activa antes que el del macho.

4.       FECUNDACIÓN.

·         Interna o externa.
·         Mecanismos de bloqueo de polisperma: importante porque evita la poliploidia; también porque en muchos organismos el sitio de entrada del espermatozoide determina la polaridad del embrión en el desarrollo.

Ø  Quimioatracción.
Ø  Reacción acrosómica.
Ø  Entrada del núcleo del espermatozoide en el huevo.
Ø  Despolarización de la membrana celular.
Ø  Deformación cortical.

5. GÓNADAS, GONODUCTOS Y GONOPOROS.

·         Las gónadas son los órganos donde se desarrollan y maduran los gametos. Son únicas por el microambiente que constituyen.
·         Los gonoductos son conductos especializados que transportan las células reproductoras hasta el lugar donde se producirá la fecundación (externa o interna). Pueden participar en la maduración de los gametos.
·         Los gonoporos son los orificios que conectan los gonoductos con el exterior o con el lugar en el que se producirá la fecundación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario