jueves, 8 de marzo de 2012

FUNDAMENTOS DE FISOLOGÍA VEGETAL.


Viguer, J. M., (aut.)
McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.
1ª ed., 1ª imp. (06/1999)
704 páginas; 28x21 cm
Idiomas: Español
ISBN: 8448602587 ISBN-13: 9788448602581
Encuadernación: Rústica.

El objetivo principal del libro es ser un texto básico para los estudiantes de la asignatura de Fisiología vegetal, estructurado de acuerdo con los nuevos planes de estudios. Autores nacionales de reconocido prestigio docente e investigador. Visión moderna y actualizada, didáctica y amena de los temas clásicos de la Fisiología vegetal: relaciones hídricas, transporte, nutrición mineral, fotosíntesis, metabolismo, crecimiento y desarrollo, fisiología en condiciones de estrés. Abundante iconografía (dibujos, esquemas, microfotografías) como apoyo a la labor docente de la obra. En esta edición se han incluido preguntas de autoevaluación para afianzar los conocimientos de los alumnos.

  1. La Fisiología vegetal y su impacto social. La célula vegetal.
  2. El agua en la planta.
  3. Movimientos estomáticos y transpiración.
  4. Transporte de agua y balance hídrico en la planta.
  5. Transporte en el floema.
  6. Introducción a la nutrición mineral de las plantas. Los elementos minerales.
  7. Absorción y transporte de nutrientes minerales.
  8. Nutrición mineral y producción vegetal.
  9. La luz y el aparato fotosintético.
  10. Utilización de la energía luminosa en la fotosíntesis.
  11. Fijación del dióxido de carbono y biosíntesis de fotoasimilados.
  12. Fotorrespiración y mecanismos de concentración del dióxido de carbono.
  13. Fotosíntesis en un ambiente cambiante.
  14. Fisiología de la respiración de las plantas.
  15. Asimilación del nitrógeno y del azufre.
  16. Fijación biológica de nitrógeno.
  17. Introducción al metabolismo secundario.
  18. Introducción al desarrollo. Concepto de hormona vegetal.
  19. Auxinas.
  20. . Giberelinas.
  21. Citoquininas.
  22. Etileno, ácido abscísico y otros reguladores del desarrollo
  23. Fotomorfogénesis: la luz como factor regulador del crecimiento.
  24. Movimientos de las plantas: tropismos y nastias.
  25. Floración y su control ambiental.
  26. Crecimiento y maduración del fruto.
  27. Germinación y dormición de las semillas.
  28. Juvenilidad, senescencia y abscisión.
  29. Biotecnología vegetal: Transformación genética de plantas.
  30. Fisiología de las plantas y el estrés. Respuestas a los problemas y cuestiones.
  31. Índice Analítico. Bibliografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario