1. TEJIDO CARTILAGINOSO.
1.1. CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES.
1.2. CÉLULAS.
1.2.1. CONDROBLASTOS.
1.2.2. CONDROCITOS.
1.2.3. CONDROCLASTOS.
1.3. FIBRAS.
1.4. PERICONDRIO.
1.5. HISTOGÉNESIS.
1.6. VARIEDADES DEL CARTÍLAGO.
1.6.1. CARTÍLAGO HIALINO.
1.6.2. CARTÍLAGO ARICULAR.
1.6.3. CARTÍLAGO FIBROSO.
1. TEJIDO CARTILAGINOSO.
1.1. CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES.
El tejido cartilaginoso es un tejido de sostén con sustancia fundamental gelatinosa, firme y elástica, capaz de experimentar un rápido crecimiento manteniendo la consistencia, lo que le hace comparable al plástico.
Está constituido por células y matriz. La matriz (fibras y sustancia fundamental) predomina sobre las células. El cartílago propiamente dicho queda envuelto por una cápsula denominada pericondrio. La mayoría de este tejido es avascular, es decir, no presentan vasos sanguíneos.
Los intercambios metabólicos tienen lugar por difusión desde los capilares de los canales vasculares y del pericondrio.
El cartílago desempeña principalmente las siguientes funciones:
· Permite que los huesos se muevan libremente en las articulaciones, a la par que sostiene un gran peso.
· Actúa de armazón flexible y resistente a la voz (oído, laringe, tráquea y costillas).
· Es el molde sobre el que se formarán los huesos del esqueleto axial y apendicular del organismo.
1.2. CÉLULAS.
1.2.1. CONDROBLASTOS.
Son las células propias del cartílago durante su período de formación o desarrollo. La sustancia fundamental y las fibras son elaboradas por el condroblasto. Al madurar el cartílago, una vez formada la matriz, los condroblastos se transforman en condrocitos, aunque siempre quedan condroblastos en el pericondrio.
El núcleo es grande, ocupa posición central y presenta uno o dos nucleólos. La superficie celular emite finas y cortas prolongaciones.
1.2.2. CONDROCITOS.
Son similares a los condroblastos, pero con menos retículo endoplasmático rugoso y con un complejo de Golgi menos desarrollado.
1.2.3. CONDROCLASTOS.
En determinados cartílagos en osificación, se han observado células multinucleadas que contienen abundantes lisosomas secundarios. La función de estos supuestos condroclastos sería la destrucción de la matriz cartilaginosa que no va a ser utilizada para formar trabéculas óseas primarias.
1.3. FIBRAS.
Las fibras colágenas están siempre presentes, aunque su proporción y estructura varían según el tipo de cartílago. En general, la mayoría de los cartílagos tienen finas fibrillas de colágeno del tipo II y, en menor proporción, del tipo XI.
1.4. PERICONDRIO.
Es el tejido conjuntivo que envuelve al cartílago. Posee dos capas:
· Externa. Está constituida por fibroblastos y abundantes fibras colágenas que forman haces organizados en varios sentidos en el espacio.
· Interna. Es rica en células indiferenciadas y en capilares sanguíneos.
1.5. HISTOGÉNESIS.
El crecimiento del cartílago tiene lugar de dos maneras:
· Por aposición. Se van añadiendo nuevas capas a partir de las células del pericondrio, que se transforman en condroblastos y, después, en condrocitos.
· Por crecimiento intersticial. Mediante mitosis de los condroblastos se originan grupos de condrocitos (grupos isogénicos). Con el crecimiento posterior, las células de los grupos isogénicos van quedando separadas entre sí por una fina franja de sustancia intercelular.
1.6. VARIEDADES DEL CARTÍLAGO.
1.6.1. CARTÍLAGO HIALINO.
Está constituido por condrocitos típicos, con abundante colágeno (II) y lípidos. Durante la fase fetal, es cartílago lo que posteriormente constituirá la mayor parte de los huesos del organismo.
Las fibras colágenas son II, IX y XI y se disponen de dos maneras: rodeando pequeños grupos de condrocitos y formando largos haces o tabiques que discurren en diversos sentidos entre los grupos de condrocitos.
1.6.2. CARTÍLAGO ARICULAR.
Recubre las superficies articulares de los huesos, a las que están fuertemente adherido por fibras colágenas. Consta de tres capas:
· Superficial. Es poco espesa y está formada por células planas, pequeñas y dispuestas paralelamente a la superficie articular.
· Capa de transición. Está constituida por células redondeadas u ovaladas dispuestas en columnas.
· Capa de cartílago calcificado. Se encuentra separada de la anterior por una lámina basófila, densa y sinuosa.
Los cartílagos articulares se nutren a través del líquido sinovial.
1.6.3. CARTÍLAGO FIBROSO.
Se encuentra en los discos intervertebrales, la sínfisis del pubis, la inserción de tendones, los meniscos de la rodilla. Hay gruesas fibras colágenas del tipo I y II, que forman haces entre los condrocitos. No existe la elastina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario